Actividades realizadas en la unidad 1



¿Cuales son los rasgos del perfil de egreso y los propósitos que propone el plan y programas para la educación obligatoria?

El perfil de egreso de la educación obligatoria está organizado en once ámbitos:
1. Lenguaje y comunicación
2. Pensamiento matemático
3. Exploración y comprensión del mundo natural y social
4. Pensamiento crítico y solución de problemas
5. Habilidades socio-emocionales y proyecto de vida
6. Colaboración y trabajo en equipo
7. Convivencia y ciudadanía
8. Apreciación y expresión artísticas
9. Atención al cuerpo y la salud
10. Cuidado del medio-ambiente
11. Habilidades digitales

La educación básica tiene el propósito de que los estudiantes identifiquen, planteen, y resuelvan problemas, estudien fenómenos y analicen situaciones y modelos en una variedad de contextos.

Propósitos generales

1. Concebir las matemáticas como una construcción social en donde se formulan y argumentan hechos y procedimientos matemáticos.

2. Adquirir actitudes positivas y críticas hacia las matemáticas: desarrollar confianza en sus propias capacidades y perseverancia al enfrentarse a problemas; disposición para el trabajo colaborativo y autónomo; curiosidad e interés por emprender procesos de búsqueda en la resolución de problemas.

3. Desarrollar habilidades que les permitan plantear y resolver problemas usando herramientas matemáticas, tomar decisiones y enfrentar situaciones no rutinarias.

Propósitos para la educación primaria

1. Utilizar de manera flexible la estimación, el cálculo mental y el cálculo escrito en las operaciones con números naturales, fraccionarios y decimales.

2. Identificar y simbolizar conjuntos de cantidades que varían proporcionalmente, y saber calcular valores faltantes y porcentajes en diversos contextos.

3. Usar e interpretar representaciones para la orientación en el espacio, para ubicar lugares y para comunicar trayectos.

4. Conocer y usar las propiedades básicas de triángulos, cuadriláteros, polígonos regulares, círculos y prismas.

5. Calcular y estimar el perímetro y el área de triángulos y cuadriláteros, y estimar e interpretar medidas expresadas con distintos tipos de unidad.

6. Buscar, organizar, analizar e interpretar datos con un propósito específico, y luego comunicar la información que resulte de este proceso.

7. Reconocer experimentos aleatorios y desarrollar una idea intuitiva de espacio muestral.

¿En que consiste el enfoque pedagógico y las orientaciones didácticas?

Se trata de que los estudiantes usen de manera flexible conceptos, técnicas, métodos o contenidos en general, aprendidos previamente; y el segundo, los estudiantes desarrollaron procedimientos de resolución que no necesariamente les han sido enseñados con anterioridad.

Se logran con la observación del profesor de trabajo en el aula, con la recopilación de datos que le permitan proponer tareas para apuntalar a donde se encuentren fallas en la construcción de conocimientos.

Los estudiantes analizan, comparan y obtienen conclusiones con ayuda del profesor; defienden sus ideas y aprenden a escuchar a los demás; relacionan lo que saben con nuevos conocimientos, de manera general; y le encuentran sentido y se interesan en las actividades que el profesor les plantea, es decir, disfrutan haciendo matemáticas.

Una de las condiciones para que un problema resulte significativo es que represente un reto que el estudiante pueda hacer suyo, lo cual está relacionado con su edad y nivel escolar.

La resolución de problemas en dichos contextos brinda oportunidades para hacer trabajo colaborativo y para que los estudiantes desarrollen capacidades comunicativas.

La tarea del profesor es fundamental, pues a él le corresponde seleccionar y adecuar los problemas que propondrá a los estudiantes. Es el profesor quien los organiza para el trabajo en el aula, promueve la reflexión sobre sus hipótesis a través de preguntas y contra-ejemplos, y los impulsa a buscar nuevas explicaciones o nuevos procedimientos.

El profesor debe participar en las tareas que se realizan en el aula como fuente de información, para aclarar confusiones y vincular conceptos y procedimientos surgidos en los estudiantes con el lenguaje convencional y formal de las matemáticas.

La evaluación no debe circunscribirse a la aplicación de exámenes en momentos fijos del curso, sino que debe ser un medio que permita al profesor y al estudiante conocer las fortalezas y debilidades surgidas en el proceso de aprendizaje.

Esto se logra con la observación del profesor al trabajo en el aula, con la recopilación de datos que le permitan proponer tareas para apuntalar donde encuentre fallas en la construcción del conocimiento.

¿Cual es el sustento teórico de las sugerencias de evaluación?

Es importante insistir como docente en que ellos asuman la responsabilidad de reflexionar sobre sus propios avances y ofrecerles acompañamiento para decidir estrategias de mejora o fortalecimiento.
En este sentido, los errores de los alumnos son una oportunidad de aprendizaje para ellos y también para el maestro, en la medida en que estos se analicen, discutan y se tomen como base para orientar estrategias de aprendizaje.

Con el fin de tener más elementos para describir el avance de los alumnos en matemáticas, se establecen estas líneas de progreso que definen el punto inicial y la meta a la que se puede aspirar en el desempeño de los alumnos.

De resolver problemas con ayuda a solucionarlos autónomamente

Resolver problemas de manera autónoma implica que los alumnos se hagan cargo del proceso de principio a fin, considerando que el fin no es solo encontrar el resultado, sino comprobar que este es correcto.

De la justificación pragmática al uso de propiedades

Los conocimientos y las habilidades se construyen mediante la interacción entre los alumnos, el objeto de conocimiento y el maestro; un elemento importante en este proceso es la explicación de procedimientos y resultados. De manera que se espera que los alumnos pasen de explicaciones tipo “porque así me salió”, a los argumentos apoyados en propiedades conocidas.

De los procedimientos informales a los procedimientos expertos
Al iniciarse el estudio de un tema o de un nuevo tipo de problemas, los alumnos usan procedimientos informales, y es tarea del maestro que dichos procedimientos evolucionen hacia otros cada vez más eficaces.

El carácter de informal depende del problema que se trate de resolver; por ejemplo, para un problema multiplicativo la suma es un procedimiento “no experto”, pero esta misma operación es un procedimiento experto para un problema aditivo.
Una relación personal creativa, significativa y de confianza en la propia capacidad con las matemáticas, no se da de un día para otro.

Requiere de un trabajo constante por parte del maestro y los alumnos; la evaluación formativa es una herramienta que contribuye a este cambio, ya que genera oportunidades para que los alumnos se vuelvan aprendices activos y proporciona información al maestro que le permite mejorar su labor docente.

¿Como se estructura el curriculum? (Ejes temáticos, temas y aprendizajes esperados).
Tres ejes temáticos y doce temas:

Numero, Álgebra y Variación.
Numero
Adición y Sustracción
Multiplicación y División
Proporcionalidad
Ecuaciones
Funciones
Patrones, Figuras Geométricas y Expresiones Equivalentes

Forma, Espacio y Medida.
Ubicación espacial
Figuras y Cuerpos Geométricos
Magnitudes y Medidas

Análisis de datos.
Estadística
Probabilidad

Numero, Álgebra y Variación.
Este eje incluye los contenidos básicos de aritmética, de álgebra y de situaciones de variación.

Forma, Espacio y Medida.
Este eje incluye los aprendizajes esperados relacionados con el espacio, las formas geométricas y la medición

¿Cual es la dosificación de los aprendizajes en el eje temático, numero, álgebra, y variación con respecto a los temas numero, adicción y substraccion, multiplicación y división?









Escribe el concepto de matemáticas
Ciencia que estudia los números, figuras, cuerpos geométricos y todo lo relacionado a ellos.

Propósitos para la educación primaria
Conocer el sistema numérico para realizar operaciones de acuerdo a su nivel de estudio

¿En que consiste el enfoque pedagógico de educación primaria?
Se trata de que los estudiantes usen conceptos, técnicas y métodos aprendidos previamente, y que también desarrollen procedimientos nuevos (Que no han sido enseñados con anterioridad

¿Cual es el sustento teórico de las sugerencias de evaluación?
Resolver problemas con ayuda a solucionarlos autónomamente
De la justificación pragmática al uso de propiedades
De los procedimientos informales a los procedimientos expertos

¿Como esta estructurado el curriculum?
3 ejes y 12 temas

¿Cuantos son los ejes de la asignatura de matemáticas? (Anota el nombre de los ejes temáticos)
Numero, Álgebra y Variación
Forma, Espacio y Medida
Probabilidad y Estadística

Describe como esta estructurado el libro de primer grado de educación primaria (Respecto a matemáticas)
Portada, Introducción, 3 bloques, Contenidos, Material Recortable










La resolución de un problema nuevo se inicia casi siempre con procedimientos de ensayo y error: se prueban hipótesis, ideas, resultados particulares. Al resolver otros problemas similares, poco a poco se van construyendo ciertas relaciones que permiten elaborar procedimientos mas sistemáticos.

Frecuentemente, un problema un poco mas compleja, por ejemplo con números mas grandes, propicia el abandono de procedimientos muy ligados a cosas particulares y la construcción de otros mas generales y sistemáticos. En el proceso de búsqueda es muy difícil determinar de antemano de operación o formula que se va a usar. A veces no es si después de resolver varios problemas que puedan identificarse la pertinencia de una herramienta ya conocida.

Por supuesto, si antes de plantearse el problema a una persona, se le enseña la formula que lo resuelve de manera sistemática, se le quita la oportunidad de hacer matemáticas, es decir, de construir por si misma herramientas para resolver problemas, y este es, sin embargo uno de los principales propósitos de la enseñanza en la escuela primaria.

































No hay comentarios.:

Publicar un comentario

Aritmética: La base del saber

Aritmética: Números Naturales COORDINACION GENERAL OPERATIVA DE FORMACION Y DESARROLLO DOCENTE DIRECCIÓN DE EDUCACION SUPERIOR PA...