PROPIEDADES
DE LA SUMA Y RESTA
Conoce las operaciones de suma y resta, va mas haya del saber resolver cuentas de suma y resta significa reconocer las situaciones en las que estas operaciones son útiles, saber escoger atinadamente el procedimiento mas sencilla para resolver una suma o una resta, dependiendo de las cantidades involucradas, poder dar resultado aproximados, sin saber aplicar ciertas propiedades de la suma y resta para facilitar los cálculos.
La suma tiene las siguientes propiedades:
Conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado.
Por ejemplo: 2 + 3 = 3 +2
Asociativa: en una suma de 3 o más sumando se puede empezar sumado los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero; o empezar sumando el segundo y el tercero y al resultado sumarle el primero.
3 + 5 +6 = (3 +5) +6 = 8 + 6 = 14
3 + 5 +6 = 3 + (5 +6) = 3 + 11 = 14
Elemento neutro: la suma tiene un elemento neutro que es el 0. Si se le suma 0 a cualquier número el resultado es el mismo número:
7 + 0 = 7
Cálculo de los elementos de la suma:
En una suma, cualquier sumando es igual al resultado (suma) menos los otros sumandos:
3 + 6 + 4 = 13
El primer sumando (3) es igual:
3 = 13 - 6 - 4
El segundo sumando (6) es igual:
6 = 13 - 3 - 4
Propiedades de la resta
Cálculo de los elementos de la resta:
El minuendo es igual a la suma del sustraendo y la diferencia:
10 - 7 = 3
El minuendo (10) es igual:
10 = 7 + 3
El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia:
12 – 8 = 4
El sustraendo (8) es igual:
8 = 12 - 4
PROCEDIMIENTOS PARA SUMAR Y RESTAR
Existen diversas maneras de resolver una suma o una resta. El procedimiento que se escoge depende de varios factores: el tamaño y tipo de los numero (redondos[20,300...], compuestos[25,356...], decimales[325,43.5...]). la estructura del problema que se enfrenta, así como la necesidad o no dar una respuesta exacta, pos su puesto, los conocimientos de la persona que resuelve los problema.
Entre muchas situaciones en las que necesitan sumar o restar, los procedimientos mas prácticos no son sumar las unidades, convertirá decenas, sumar las decenas, etc. En ocasiones resulta mas fácil contar a partir del sumando mayor y agregar después el total de unidades apoyándose en la serie numérica.
Los primeros procedimientos que los niños pequeños desarrollan para resolver problemas de suma o resta, se apoyan en el conteo, a partir de sus conocimientos de la serie numérica, hay, en cambio, otras situaciones en las que es necesario utilizar un procedimiento escrito, por ejemplo, cuando los números que se suman no solo redondos o son relativamente grandes o cuando se suman varios números.
Los procedimientos usuales para sumar o restar, pueden ser construidos para los niños poco a poco, a partir de sus conocimientos sobre sus principios de base y posición del sistema decimal de numeración.
La suma tiene las siguientes propiedades:
Conmutativa: el orden de los sumandos no altera el resultado.
Por ejemplo: 2 + 3 = 3 +2
Asociativa: en una suma de 3 o más sumando se puede empezar sumado los 2 primeros y al resultado sumarle el tercero; o empezar sumando el segundo y el tercero y al resultado sumarle el primero.
3 + 5 +6 = (3 +5) +6 = 8 + 6 = 14
3 + 5 +6 = 3 + (5 +6) = 3 + 11 = 14
Elemento neutro: la suma tiene un elemento neutro que es el 0. Si se le suma 0 a cualquier número el resultado es el mismo número:
7 + 0 = 7
Cálculo de los elementos de la suma:
En una suma, cualquier sumando es igual al resultado (suma) menos los otros sumandos:
3 + 6 + 4 = 13
El primer sumando (3) es igual:
3 = 13 - 6 - 4
El segundo sumando (6) es igual:
6 = 13 - 3 - 4
Propiedades de la resta
Cálculo de los elementos de la resta:
El minuendo es igual a la suma del sustraendo y la diferencia:
10 - 7 = 3
El minuendo (10) es igual:
10 = 7 + 3
El sustraendo es igual al minuendo menos la diferencia:
12 – 8 = 4
El sustraendo (8) es igual:
8 = 12 - 4
PROCEDIMIENTOS PARA SUMAR Y RESTAR
Existen diversas maneras de resolver una suma o una resta. El procedimiento que se escoge depende de varios factores: el tamaño y tipo de los numero (redondos[20,300...], compuestos[25,356...], decimales[325,43.5...]). la estructura del problema que se enfrenta, así como la necesidad o no dar una respuesta exacta, pos su puesto, los conocimientos de la persona que resuelve los problema.
Entre muchas situaciones en las que necesitan sumar o restar, los procedimientos mas prácticos no son sumar las unidades, convertirá decenas, sumar las decenas, etc. En ocasiones resulta mas fácil contar a partir del sumando mayor y agregar después el total de unidades apoyándose en la serie numérica.
Los primeros procedimientos que los niños pequeños desarrollan para resolver problemas de suma o resta, se apoyan en el conteo, a partir de sus conocimientos de la serie numérica, hay, en cambio, otras situaciones en las que es necesario utilizar un procedimiento escrito, por ejemplo, cuando los números que se suman no solo redondos o son relativamente grandes o cuando se suman varios números.
Los procedimientos usuales para sumar o restar, pueden ser construidos para los niños poco a poco, a partir de sus conocimientos sobre sus principios de base y posición del sistema decimal de numeración.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario